Como acupunturista, uno de los motivos de consulta más frecuentes que recibo es el síndrome de colon irritable (SCI). Se trata de una condición funcional que no tiene una causa orgánica visible, pero que genera un profundo malestar en quienes lo padecen. Dolor abdominal, hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento, e incluso fatiga y ansiedad, son solo algunos de los síntomas que pueden presentarse de forma crónica.
Afortunadamente, la acupuntura se ha posicionado como una herramienta eficaz para aliviar estos síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con este trastorno.
¿Cómo actúa la acupuntura en el colon irritable?
Desde la medicina tradicional china, el colon irritable se asocia comúnmente a desequilibrios entre el hígado, el bazo y el intestino grueso. Estos desequilibrios pueden verse influenciados por factores emocionales como el estrés, o por malos hábitos alimenticios.
La acupuntura trabaja regulando el flujo de energía (Qi) en los meridianos del cuerpo, buscando restablecer el equilibrio interno. Pero más allá de la visión oriental, la medicina moderna también ha estudiado sus efectos fisiológicos. Sabemos que la acupuntura:
- Modula la actividad del sistema nervioso autónomo, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad, factores que suelen desencadenar los síntomas del SCI.
- Regula la motilidad intestinal, lo que significa que puede disminuir episodios tanto de diarrea como de estreñimiento.
- Disminuye la inflamación y mejora la percepción del dolor visceral, haciendo que el intestino sea menos sensible a estímulos normales.
- Estimula la producción de endorfinas y serotonina, generando un efecto calmante tanto a nivel físico como emocional.
¿Qué puntos se utilizan?
Aunque el tratamiento siempre se personaliza, algunos puntos comunes para aliviar los síntomas del colon irritable son:
- ST25 (Tianshu): regula el intestino grueso.
- CV12 (Zhongwan): armoniza el estómago y calma el abdomen.
- LV3 (Taichong): libera el flujo de energía hepática, especialmente útil en casos de estrés.
- SP6 (Sanyinjiao): fortalece el bazo y calma la mente.
- LI4 (Hegu): alivia el dolor y mejora el tránsito intestinal.
En una sesión, estos puntos pueden combinarse con técnicas complementarias como moxibustión o digitopuntura, dependiendo del diagnóstico energético individual.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Cada persona responde de forma distinta, pero en general se recomienda iniciar con un ciclo de 6 a 10 sesiones, idealmente una vez por semana. En muchos casos, los pacientes comienzan a notar mejorías desde las primeras sesiones: menos dolor, menos urgencia intestinal, menos hinchazón y mayor sensación de bienestar general.
¿Es seguro?
Sí, la acupuntura es una técnica segura cuando la realiza un profesional capacitado. No tiene efectos secundarios significativos y puede integrarse sin problema a otros tratamientos médicos o psicológicos.

Ahora ya sabes como tratar el colon irritable
El colon irritable no tiene cura definitiva, pero sí puede ser manejado de forma efectiva. La acupuntura ofrece un enfoque integral y natural para aliviar los síntomas, mejorar el funcionamiento intestinal y reducir el impacto emocional de esta condición.
Si estás buscando una alternativa complementaria para sentirte mejor, te invito a probar un tratamiento de acupuntura personalizado. Tu cuerpo y tu mente pueden volver a encontrar su equilibrio.